Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Vente a la sombra, amor, que yo te espero




Se acabó. El odio me royó la razón, 
con mi época estoy comprometido. 
Y el amor se fue volando por el balcón 
adonde no tuviera enemigos. 

Y ahora estoy en guerra contra mi alrededor. 
No me hace falta ningún motivo; 
y es que soy maestro de la contradicción 
y experto de romper lo prohibido. 

Y por eso los chiquillos ya se acercan a mí,
que intento ser feliz. 
Y desde entonces de esta cárcel no me dejan salir, 
ni tengo adónde huir. 
Voy a hacer un butrón, 
que saque la cabeza fuera. 

Sigo preso, 
pero ahora el viento corre alrededor. 
Por mis pecados, sigo preso. 
Carne y hueso. 
Si muere de hambre el mundo alrededor, 
tú y yo, total, de carne y hueso. 

Por dinero, los maderos, ¡ay!, van detrás de mí, 
que intento ser feliz. 
Y abocado, a los tejados, me he mudado a vivir, 
por desobedecer, 
por ver al Sol salir, 
por sacar la cabeza fuera. 

Sigo preso, 
pero ahora el viento corre alrededor. 
Por mis pecados, sigo preso. 
Carne y hueso. 
Si muere de hambre el mundo alrededor, 
tú y yo, total, de carne y hueso. 

Necesito saber. 
Dime tu nombre, 
de dónde sale el Sol 
y de qué se esconde. 

Si miro alrededor, no puedo comprender, me da pereza. 
Si hay algún escalón pa' dar un tropezón, voy de cabeza. 
Tú y yo en la habitación para que vuelva Amor: naturaleza. 
Hay un televisor en medio del salón. No me interesa.

Vente a la sombra, amor, que yo te espero; 
que tengo el corazón aquí con bien de hielo. 
Vente a la sombra, vente, amor, que yo te espero; 
que tengo ya el cerezo en flor dentro del cuerpo. 

Se me cae la casa desde que se marchó. 
Y ahora ya sólo espero el derribo, 
y es que perdí la pista del eje del salón, 
y estoy continuamente torcido. 

Y ahora sólo pienso en ella 
y no encuentro razones 
cuando su recuerdo se me clava entre las cejas, 
sueño con melones encima de la mesa. 

Buscando mi destino, 
viviendo en diferido, 
sin ser, ni oír, ni dar. 

Y a cobro revertido 
quisiera hablar contigo, 
y, así, sintonizar. 

Sueño que empieza otra canción;
vivo en el eco de su voz, entretenido. 
Sigo la estela de su olor, 
que me susurra: vámonos, vente conmigo. 

Hay un desierto, hay un vergel 
lleno de flores de papel. 
Pensaba 
que sería frío el amanecer.
Te equivocabas otra vez: 
Quemaba. 

Llegó el verano y asoló la primavera, 
y el sol asfixia en tu jardín, 
y se le caen los pajaritos a la higuera, 
que ya no cantan para mí. 

Abrí los ojos para ver; 
con el destino me encontré 
de cara. 
Lo tengo todo a medio hacer. 
Me preguntaba si tal vez... 
mañana. 

Vente a la sombra, amor, que yo te espero; 
que tengo el corazón aquí con bien de hielo. 
Vente a la sombra, vente, amor, que yo te espero; 
que tengo ya el cerezo en flor dentro del cuerpo. 

Necesito saber. 
Dime tu nombre, 
de dónde sale el Sol 
y de qué se esconde. 

 Si miro alrededor, no puedo comprender, me da pereza. 
Si hay algún escalón pa' dar un tropezón, voy de cabeza. 
Tú y yo en la habitación, para que vuelva Amor: chorros de lefa. 
La buena educación de la televisión no me interesa. 

"Est enim iudices haec non scripta sed nata lex quam non didicimus accepimus legimus uerum ex natura ipsa arripuimus hausimus expressimus ad quam non docti sed facti non instituti sed imbuti sumus" - Cicero

Existe, de hecho, jueces, una ley no escrita, sino innata, la cual no hemos aprendido, heredado, leído, sino que de la misma naturaleza la hemos agarrado, exprimido, apurado, ley para la que no hemos sido educados, sino hechos; y en la que no hemos sido instruidos, sino empapados. - Cicerón

P.D. : No me resisto a poner otra http://www.youtube.com/watch?v=xKh7kgPjX7c&feature=relmfu

jueves, 6 de septiembre de 2012

Aviso

Si el año pasado casi no me pasé por aquí por falta de tiempo, este año me ha dado por complicarme la vida todavía más y me disculpo de antemano por el abandono que va a sufrir el blog. Sin embargo, intentaré venir corriendo a publicar cualquier novedad, cualquier cosa que merezca ser compartida, como siempre, pero por si se queda en propósito, me disculpo y ofrezco esto como compensación, para empezar con buen humor el curso (y si alguien no ha visto la peli, que la vea):



Y esto porque me da la real gana.



viernes, 27 de abril de 2012



 

domingo, 4 de diciembre de 2011

miércoles, 11 de mayo de 2011

But you know it's worth the fight



It's hard, hard not to sit on your hands,
bury your head in the sand,
hard, not to make other plans
and claim that you've done all you can,
all alone, and life must go on.
It's hard, hard to stand up for what's right
and bring home the bacon each night,
hard, not to break down and cry,
when every ideal that you tried
has been wrong, but you must carry on.

It's hard, but you know it's worth the fight,
cause you know you've got the truth on your side,
when the accusations fly, hold tight!
Don't be afraid of what they'll say,
who cares what cowards think anyway?
They will understand one day, one day.

It's hard, hard when you're here all alone
and everyone else's gone home.
harder to know right from wrong
when all objectivity's gone
and it's gone, but you still carry on.
‘cause you, you are the only one left
and you've got to clean up this mess.
you know you'll end up like the rest
bitter and twisted - unless you stay strong
and you carry on...

jueves, 21 de abril de 2011

No tengas que elegir entre el olvido y la memoria



Y sal ahí a defender el pan y la alegría.
Y sal ahí para que sepan que esta boca es mía.

miércoles, 13 de abril de 2011

Hermana duda, dame un respiro



No tengo a quién rezarle pidiendo luz,
ando tanteando el espacio a ciegas

No me malinterpreten, no estoy quejándome,
soy jardinero de mis dilemas

Hermana duda,
pasarán los años, cambiarán las modas,
vendrán otras guerras, perderán los mismos
y ojalá que tú sigas teniéndome a tiro,
pero esta noche, hermana duda,
dame un respiro.

No tengo a quién culpar que no sea yo
con mi reguero de cabos sueltos

No me malinterpreten, lo llevo bien,
o por lo menos hago el intento.

Hermana duda,
pasarán los discos, subirán las aguas,
cambiarán las crisis, pagarán los mismos
y ojalá que tú sigas mordiendo mi lengua,
pero esta noce, hermana duda,
dame una tregua.

domingo, 3 de abril de 2011

Disneylandia



Niños iraquíes huídos de la guerra no obtienen visa en el consulado americano de Egipto... para entrar en Disneylandia.

Háganse el favor de ir a un concierto de Drexler.

lunes, 21 de marzo de 2011

Nunca se para de crecer, nunca se deja de morir



Todo y nada que explicar,
¿quién conoce de este cuento más de la mitad?
Soy mentira y soy verdad,
mi reflejo vive preso dentro de un cristal.

sábado, 1 de enero de 2011

Feliz 2011

Que disfruten de este nuevo tiempo.

Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
qué hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo pueda abrir y cerrar
como una puerta
tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy no es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo
tiempo para esconderme en el canto de un gallo
y para reaparecer en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj
vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.

Mario Benedetti


miércoles, 27 de octubre de 2010

Yo no quiero un amor civilizado



Porque el amor cuando no muere, mata;
porque amores que matan nunca mueren.

sábado, 9 de octubre de 2010

If you want to be a hero, just follow me



As soon as you're born they make you feel small,
By giving you no time instead of it all,
'Till the pain is so big you feel nothing at all,
A working class hero is something to be,
A working class hero is something to be.

They hurt you at home and they hit you at school,
They hate you if you're clever and they despise a fool,
'Till you're so fucking crazy you can't follow their rules,
A working class hero is something to be.

When they've tortured and scared you for twenty odd years,
Then they expect you to pick a career,
When you can't really function you're so full of fear,
A working class hero is something to be.

Keep you doped with religion and sex and TV,
And you think you're so clever and classless and free,
But you're still fucking peasants as far as I can see,
A working class hero is something to be.

There's room at the top they are telling you still,
But first you must learn how to smile as you kill,
If you want to be like the folks on the hill,
A working class hero is something to be.
A working class hero is something to be.

If you want to be a hero, well just follow me;
if you want to be a hero, well just follow me.

viernes, 1 de octubre de 2010

Todo empieza y todo tiene un final


Con el anhelo dirigido hacia ti
yo estaba solo en un rincón del café
cuando de pronto oí unas alas batir,
como si un peso comenzara a ceder,
se va, se va, se fue.

Tal vez fue algo de la puesta de sol,
o algún efecto secundario del té,
pero lo cierto es que la pena voló
y no importó ya ni siquiera por qué,
se va, se va, se fue.

Algunas veces, mejor no preguntar,
por una vez que algo sale bien,
si todo empieza y todo tiene un final,
hay que pensar que la tristeza también
se va, se va... se fue.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Playing for change



The inspiration

Playing for Change is a multimedia movement created to inspire, connect, and bring peace to the world through music. The idea for this project arose from a common belief that music has the power to break down boundaries and overcome distances between people. No matter whether people come from different geographic, political, economic, spiritual or ideological backgrounds, music has the universal power to transcend and unite us as one human race. And with this truth firmly fixed in our minds, we set out to share it with the world.

La inpiración

Playing for Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y llevar la paz a todo el mundo mediante la música. La idea para este proyecto surgió de la creencia compartida de que la música tiene el poder de acabar con las fronteras y superar las distancias entre las personas. No importan las diferencias geográficas, políticas, económicas, espirituales o ideológicas, la música tiene el poder de ir más allá y unirnos como una sola raza humana. Y con esta verdad firmemente fijada en nuestras mentes, nos pusimos en camino para compartirlo con el mundo.






Estas son mis favoritas: si quieren más, http://www.playingforchange.com/episodes

martes, 7 de septiembre de 2010

Serán mis pasos, no el camino




Puedo escribir y no disimular
Es la ventaja de irse haciendo viejo
No tengo nada para impresionar
Ni por fuera ni por dentro.

La noche en vela voy cruzando el mar
Porque los sueños viajan con el viento
Y en mi ventana sopla en el cristal
Mira a ver si estoy despierto.

Me perdí en un cruce de palabras
Me anotaron mal la dirección
Ya grabé mi nombre en una bala
Ya probé la carne de cañón.
Ya lo tengo todo controlado
Y alguien dijo no, no, no, no, no
Que ahora viene el viento de otro lado
Déjame el timón…. y alguien dijo no ,no, no.

Lo que me llevará al final
Serán mis pasos, no el camino
¿No ves que siempre vas detrás
cuando persigues al destino?

Siempre es la mano y no el puñal
Nunca es lo que puede haber sido
No es porque digas la verdad
Es porque nunca me has mentido.

No voy a sentirme mal
Si algo no me sale bien
He aprendido a derrapar
Y a chocar con la pared.
Que la vida se nos va
Como el humo de ese tren
Como un beso en un portal
Antes de que cuente diez

Y no volveré a sentirme extraño
Aunque no me llegue a conocer
Y no volveré a quererte tanto
Y no volveré a dejarte de querer.

Dejé de volar, me hundí en el barro
Y entre tanto barro me encontré
Algo de calor sin tus abrazos
Ahora sé que nunca volveré.

miércoles, 9 de junio de 2010

Fechas, tan sólo fechas


Y el mundo no aprende nada, es analfabeto
y hoy suena tu piano, solo que en otros guetos.
Si yo estoy afuera y tu estabas adentro
fue sólo cuestión de lugar y de momento.



Hice todo lo posible por averiguar el paradero del oficial alemán, pero no conseguí dar con él. El campo de prisioneros había sido trasladado y el destino de sus ocupantes era secreto militar. Pero tal vez ese hombre —el único ser humano con uniforme alemán que encontré— hubiera vuelto a casa sano y salvo.
A veces doy recitales en el edificio del número 8 de la calle Narbutt, donde acarreé ladrillos y cal, donde trabajó la brigada judía: hombres que los alemanes mataron a tiros cuando estuvieron terminados los pisos para sus oficiales. Éstos no disfrutaron mucho tiempo de sus magníficas viviendas nuevas. El edificio sigue en pie y ahora hay en él una escuela. Toco para niños polacos que no saben cuánto sufrimiento humano y cuánto terror mortal hubo una vez en sus soleadas aulas.
Rezo para que nunca lleguen a conocer ese terror y ese sufrimiento.

El pianista del gueto de Varsovia
Wladyslaw Szpilman






El mundo se muere y tu sigues vivo
porque recuerdas tu piano.

Yo tengo tus mismas manos
Yo tengo tu misma historia
Yo pude haber sido el pianista del gueto de Varsovia.

Si el hombre pudiera decir lo que ama...


Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Luis Cernuda


viernes, 28 de mayo de 2010

domingo, 9 de mayo de 2010

No hay tiempo perdido peor que perdido en añorar

Un trovador en el circo
"Qué gusto estar en casa". Con este saludo el músico uruguayo Jorge Drexler arrancaba su concierto de anoche. Todas las entradas para verle en el Teatro Circo Price estaban vendidas desde el día anterior. Drexler estrenaba disco (Amar la trama) y formación en Madrid, en una gira cuyo nombre hacía un juego de palabras: Andar la trama.

Acompañado por una marimba (que llegaron a tocar hasta seis manos a la vez), trombón, trompeta y saxo tenor, además de los instrumentos habituales, Drexler hizo el repertorio nuevo y canciones anteriores, adaptadas a la nueva formación. El público las coreó desde el primer acorde. Entre las antiguas, sonó mucho Candombe.

Después de enlazar varias canciones, que interpretó con mucha fuerza, también quiso Drexler hacer algo más íntimo. Acompañado solo por su guitarra, se disponía a cantar cuando un espectador le increpó: "¡Desde Canarias, Jorge!". El músico, para agradecer su arrojo, le invitó a que pidiera una canción. Finalmente, hizo 730 días. Le siguió La balada del moro judío. El público la escuchó con atención, aplaudiendo entre las estrofas.

El concierto duró alrededor de dos horas. La comunión con el público fue total. Tras el set acústico, en el que además improvisaron los instrumentos de viento, Drexler quiso dedicar algunas de las canciones. Así lo hizo con De amor y casualidad, que dedicó a su hijo Pablo, entre el público. "Está todo el mundo aquí, esto es Madrid", dijo Drexler. Y estaba. Además de todos los que él mencionó, no quiso perderse el concierto la directora de cine Icíar Bollaín.

En esta última parte del recital, se hizo acompañar en el escenario por el guitarrista, ex componente del grupo Ketama, Josemi Carmona, para interpretar Las transeúntes.
Y Drexler quiso despedirse con Una canción me trajo hasta aquí, pero el público le pidió más. Trama y desenlace y una especial versión de Todo se transforma, dejaron al público con ganas de más. Drexler se había ganado una ovación.


Ángeles Castellano
El País, 8/5/2010